Saltar al contenido

Mascaras Africanas

Una de las principales características de la cultura de los pueblos africanos es el uso de mascaras africanas antiguas en rituales y ceremonias. Se cree que las primeras máscaras tribales africanas se utilizaron en África antes de la era Paleolítica.

¿Que eran y para que se utilizaban las mascaras Africanas de Madera?

Las mascaras africanas se usan en rituales y ceremonias. … En general, las máscaras tienden a representar espíritus o seres importantes para el ritual en el que se utiliza la máscara. A menudo se cree que el portador de la máscara es capaz de comunicarse con el ser simbolizado por ella, o que está poseído por quién o qué representa la máscara.

Representan espíritus de animales o antepasados, héroes mitológicos, valores morales o una forma de honrar a una persona de una manera simbólica.Están hechos de madera, cerámica, textiles, cobre y bronce. Los detalles podrían estar hechos de dientes de animales, pelo, huesos y cuernos, así como plumas, conchas marinas e incluso cáscaras de paja y huevos.

Para las culturas africanas, las máscaras no son juguetes o decoraciones. Pueden desempeñar un papel importante en los rituales o ceremonias para asegurar una buena cosecha, atender las necesidades de las tribus en tiempos de paz o de guerra, o transmitir presencias espirituales en los rituales de iniciación o en las ceremonias de entierro. Algunas máscaras representan los espíritus de los antepasados fallecidos. Otras simbolizan animales tótem, criaturas importantes para una cierta familia o grupo. En algunas culturas, como la cultura Kuba de Zaire, las máscaras representan figuras específicas de la mitología tribal, como un rey o un rival del gobernante.

¿Cuáles son los diferentes tipos de mascaras africanas?

Los tipos comunes de máscaras africanas incluyen las mascaras faciales, que se ajustan sobre la parte delantera del rostro del portador; las mascaras de casco, que se ajustan sobre toda la cabeza; y las mascaras de frente, que descansan en la frente y se inclinan hacia abajo para que la máscara mire a alguien.

Estas máscaras no son decorativas ni artísticas. Cada una tiene una razón de ser específica. Las creencias culturales y prácticas de enmascaramiento varían de tribu a tribu, y no todas las tribus hacen máscaras. Las tradiciones de enmascaramiento son particularmente fuertes en partes de África Occidental, especialmente alrededor de la Costa de Marfil; en áreas de África ecuatorial como el Congo; y en Tanzania y Mozambique en África Oriental. Dentro de estas áreas, miles de culturas tienen tradiciones únicas. No podemos hablar de todas ellas, pero veamos varios tipos de máscaras africanas y su historia.

ComprarMascaras.Com es tu tienda online de mascaras africanas

Como las máscaras africanas son muy apreciadas por los europeos, se comercializan ampliamente y se venden en la mayoría de los mercados y tiendas orientadas al turismo en África (así como en las tiendas “étnicas” del mundo occidental). Como consecuencia, el arte tradicional de hacer máscaras ha dejado de ser una práctica privilegiada relacionada con el estatus, y la producción masiva de máscaras se ha generalizado. Mientras que, en la mayoría de los casos, las máscaras comerciales son reproducciones de máscaras tradicionales (más o menos fieles), esta conexión se debilita con el tiempo, ya que las lógicas de la producción en masa dificultan identificar los orígenes geográficos y culturales reales de las máscaras encontradas en lugares tales como tiendas de curiosidades y mercados turísticos.